...a una gran parte de los hipotecados a tipo de interés variable que renovaron el precio de sus créditos entre agosto y diciembre. No solo son buenos pagadores, sino que generan a sus bancos o cajas de ahorro un nivel importante de ingresos vía hipotecaria, comisiones varias, uso de tarjetas, pago de primas, etcétera. Todos ellos deberían plantearse hasta qué punto deben conformarse con su hipoteca.
María se ha puesto en contacto con su banco y ha comentado esta situación. Desde la entidad, después de explicaciones varias y en algunos casos farragosas sobre la
evolución del Euríbor, le han contestado que, por ser un cliente especial, estarían dispuestos a hacerle una cobertura de tipos de interés. En definitiva, a establecer un tipo de interés fijo, que colocaría para los próximos dos años el precio de su hipoteca en torno al 3,5%.
He aquí la primera de las soluciones que se pueden obtener solo por hablar. Es una práctica habitual de bancos y cajas, aunque el tipo de interés que se ofrece puede ser distinto según los plazos y los importes hipotecarios, pero se colocará en torno al 3,25% o 4%. A María le parece que su 3,5% fijo es demasiado elevado, teniendo en cuenta que...
Leer más ...