He ido esta tarde al notario para solicitar la escritura de cancelación de hipoteca, cuyo importe inicial fue de 90.151€ (el último pago final amortizado fue de 14.172€), con 22 folios y 43 caras escritas de la escritura del préstamo hipotecario y 5 folios con 10 caras de la escritura de compraventa, junto con el certificado emitido por el banco constatando que no se debe nada.
Me han dado presupuesto sin decirme precio exacto de unos 250€, pero me parece un poco caro solo para hacer constar que la vivienda está libre de cargas, teniendo en cuenta que, según Real Decreto-ley 18/2012, establece que el gasto mínimo son 90€:
"Para determinar los honorarios notariales de las escrituras de novación, subrogación o cancelación de préstamos y créditos hipotecarios se aplicará, por todos los conceptos, el número 2.2.f. del arancel de los notarios, tomando como base el capital inscrito o garantizado, reducido en todo caso al 70 por ciento y con un mínimo de 90 euros."
...o mejoran o me divorcio y me voy con el nuevo galán holandés. Esto ¿qué nombre técnico tiene y que gatos conllevan?. Si cambio de banco hablaremos de subrogación y si cambio las condiciones de la hipoteca en el banco que la tengo será novación. Si logras llegar un acuerdo con tu banco, NOVACIÓN, los gastos son menores, en una SUBROGACIÓN son más caros, pero te ahorras un dineral, vale la pena asumirlos. Googleando un poquito sobre el tema os dejo los que a mi parecer son los 2 mejores enlaces:
Dependiendo del Banco/Tarjeta/El que te cobra, pagar tarde varias veces seguidas te puede poner una marca de "mal cliente".
Dependiendo de quien sea el que te cobra esa marca te puede ocasionar problemas (o no). Por ejemplo, te pueden cobrar por reclamación de deuda (basta con que te manden una carta el día 28).
No te digo que vayas a tener problemas seguro, pero yo preferiría otra solución.
No pagar a tiempo "todos los meses" puede ocasionarte problemas.
No pagar a tiempo todos los meses el único problema que veo yo es que tienes que asumir los intereses de esos días. Por favor Gonso, ¿puedes explicar los problemas a los que te refieres? Mersi
No pagar a tiempo "todos los meses" puede ocasionarte problemas.
Y cambiarte a otro banco, seguro que te ocasiona gastos.
Haz una subrogación solo si las nuevas condiciones son mejores que las antiguas y te compensa. En caso contrario, te va a resultar mas barato y mas cómodo hacer todos los días 1 la transferencia a la cuenta de cargo y que lo carguen cuando quieran (el 27). En vez de atrasar el pago 4 días, lo adelantas 27.
Algun banco me ofrece hacer una subrogacion, haciendose cargo de los gastos que ello conlleva? luego hacer la novacion me costaria muy poquito, sobre 300-400 euros.
Necesito ayuda urgente, me estoy ahogando simplemente por una diferencia de 4 dias.
Directamente te diría que ningún banco asumirá los gastos para llevarse una hipoteca de otro banco (me imagino). Si realmenete te va de 4 días y te estás ahogando, mi solución es que asumas los intereses de esos días, que por muy elevados que sean no creo que suban mucho (15 euros por ejemplo -me lo invento, evidentemenete, es por poner algo- ESTARÍA BIEN QUE LES PREGUNTASES LOS INTERESES DE ESOS DÍAS Y CUENTES CON ELLOS EN EL CARGO DE LA HIPOTECA). Sabiendo tu banco que cobrarán a los 4 días dudo que tengas problema alguno con ellos, asumes el retraso y sin problemas... Puedes estar tranquilo que si pagas a los 4 días no pasa nada de nada...
Hola, tengo un problemon con mi banco, tengo la hipoteca en el santander, pero lo unico que quiero hacer es cambiar la fecha de pago de la hipoteca, ahora tengo que pagar el dia 27 de cada mes y quiero cambiarlo al dia 1 de cada mes, el banco me pone pegas, me dice que me cuesta mucho dinero hacerlo, sobre unos 3000 euros.
Algun banco me ofrece hacer una subrogacion, haciendose cargo de los gastos que ello conlleva? luego hacer la novacion me costaria muy poquito, sobre 300-400 euros.
Necesito ayuda urgente, me estoy ahogando simplemente por una diferencia de 4 dias.
...y me tenian que sumar un 0.45% de diferencial... y entonces quitan de un cajon una copia de la escritura hipotecaria que hasta ese momento no habiamos visto delante y nos marcan una clausula que dice que el "suelo" era de un 5%.... lo que no oimos o no entendimos el día que firmamos en el notario.... sorpesa sorpresa....!!!!
Bueno resulta que en nos pasan los dos años de carencia ( y por problemas en las disposiciones) no acabamos la obra y solo hemos utilizado 97.000 euros de los 160.000 iniciales que pediamos, y nos dicen que para poder seguir disponiendo necesitamos hacer una novacion de nuestra hipoteca con un año mas de carencia, con lo que tenemos que renovar licencia de obra y todo el rollo, entonces yo le digo que voy a ver una subrogacion y me voy a caixanova y me ofrecen unas bastante buenas condiciones y voy al Popular con las condiciones por escrito y me dicen que me las igualan pero q tenemos que hacer la novación y un nueva tasacion de la casa, que me hacen y sale que tenemos contruido un 80% de la vivienda y el banco solo me dejó 97.000 euros...
ya que tenemos que ir al notario le decimos si podemos subir los 160.000 euros a 180.000 para ir mas... Leer más ...
Al cambiar las condiciones del contrato (hipoteca) es necesario formalizarlo de algún modo, ya sea por contrato privado o mediante escritura pública. Si lo realizamos por contrato privado, simplemente se pacta entre las partes se firma un papel sin ningún gasto adicional (como el contrato de una casa). Si se hace mediante contrato público, es necesario realizarlo en notaría e inscribirlo en el registro de la propiedad, con los consiguiente gastos. Por otro lado los gastos de novación habrían que pagarse de todas formas que están estipulado en las escrituras correspondientes.
El Banco de España, indica que si algunas de las partes quiere, se tiene que hacer mediante contrato público ya sea en el momento de la novación o a posteriorí.
Si nuestro actual banco enerva, tendríamos que pagar:
- Tasación realizada (cuando se haya realizado). Aunque no se haya pagado nada, en la oferta vinculante normalmente lo pone.
- Certificado Notarial. Lo mismo que el anterior
Por otro lado también estarían los gastos de la formalizacion de la nuevas condiciones ofertadas por nuestra banco (novación)
- Comisión de novación, puede rondar 1% o el 0.5% según escrituras
- Notaria, registro, etc. Esto último se puede hacer por contrato privado que no costaría entonces nada, pero nos pueden obligar a realizarlo por notaría simplemente si unas de las partes quiere.
En definitiva, una putada. Por lo tanto lo mejor es que no enerven en ningún caso. Recomiendo que luchéis para que no lo hagan.
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.