Dentro de 10 años seguirá pagando coche con un vehículo cascado... en fin...
Esto funciona así... Vivimos a crédito, llevamos un tren de vida superior al que podemos... la ojana, el aparentar,...
No hay nada como autofinanciarte una compra, siempre que sea posible (o parte de ella, dependiendo de la cuantía). Si me voy a comprar, por ejemplo, una termomix, en vez de pedir un crédito de 1000 euros y tener que pagar todos los meses a posteriori el capital e interés para terminar pagando, por ejemplo 1150 euros... hago lo mismo todos los meses, pero por adelantado (total, lo voy a hacer sí o sí), y en función a mis posibilidades, cuando tengo el dinero o buena parte de el (dependiendo del objetivo que tenga), voy a la tienda y me lo compro.
Salvo que sea una cosa urgente (que te digo yo, se te avería el frigo) mejor el pago mes a mes antes de comprar, que después de comprar. Por lo menos para mi. Y además, para imprevistos urgentes, también se deja un pequeña cantidad reservada, pq siempre algo puede pasar.
Uff, entonces difícil lo veo. Lo normal es que la nómina la tengas comprometida por contrato con la entidad que te hace el préstamo, ¿no?
En ese caso, N tendría que ser igual a H.
En mi caso, hago una transferencia mensual dos días antes de que me pasen el recibo.
Siempre les dejo unos cts., algo menos que un euro para no dejar la cuenta a 0.
Una vez hice una OTE(única operación al año que no fue para atender el recibo)para sacar dinero, pues tenía saldo y necesitaba disponer. Ni que decir tiene que me clavaron la comisión.
Reclamé al defensor del cliente y justificaron los 36€ de clavada por ese movimiento.
Desde aquella no tienen ni un € en la cuenta.
No es necesario tener la nómina con la entidad. ¿Por qué lo dices?
Hola buenas a todos voy a comentar una cosa que me ha pasado con Banesto a ver si hay manera de meterle mano por algún sitio, y para que el resto tenga cuidado. Conocía la fama de Banesto y ahora ya veo que la tiene ganada a pulso.
El caso es que decido comprar un piso porque me financian hasta el 100% Banesto xq los pisos son suyos, no me gusta pedir el 100% pero no me queda otra puesto que por un tema de créditos de estudio y otros motivos que no vienen al caso no he podido ahorrar dinero para dar una entrada decente.
Voy al Banco a ver si me conceden la hipoteca, y me dicen que sin problemas. Me dice el subdirector de la oficina que las condiciones son Euribor + 1'25 y sin suelo y me parecen unas condiciones excepcionales. Todo esto a mediados de Noviembre.
Nos ponemos en Diciembre hago la reserva del piso, doy toda la documentacion en el banco y llega la sorpresa. Cuando esta la operación aceptada, me dice el subdirector que las condiciones de la hipoteca han cambiado en Noviembre, que ahora la hipoteca tiene un suelo de 2'75% y que ese va ser el interés que pague. Le digo que no me cuadra y que no es lo que habiamos hablado y me dice que es lo que hay y que se... Leer más ...
...te hacen un ingreso poniendo como concepto promocion campaña no se que...a mi al principio solo me devolvieron el importe de uno,pero puse una incidencia y en unos dias me abonaron el otro.
2.- Aún no tengo la copia de las escrituras, en este foro más atrás he leído que tardan unos 6 meses en enviarlas, ¿es así?, ¿cómo las tengo que reclamar? A mi me dijeron que la gestoria me las mandaban a casa por correo, no obstante el mismo dia de la firma pedi copia simple en la notaria.
Un saludo a todos, gracias
PD no os imaginais lo que me mola sacar dinero en el cajero de mi antigua entidad (Banco Popular =4B = si no eres del grupo Banco Popular paga comisión) sin pagar ni un centimillo de comisión con mi tarjeta de IBanesto, que gasten los del BP tinta y papel jajajaj Yo hago exactamente lo mismo.... y mira que tengo un banesto al lao tambien.....
Yo estoy con portuense. Siempre que encuentres un plazo fijo que te dé más que el euribor + tu diferencial, que los hay a patadas.
Y no es sólo por el dinero que te ahorras a largo plazo, sino por el gustazo de la liquidez (dependiendo de a cuánto tiempo contrates el plazo fijo, de si tiene ventanas de salida o de si puedes cancelar todo o parte sin penañización. Nunca se sabe cuándo necesitarás otro coche (lagarto, lagarto), por ejemplo.
Hola,
efectivamente lo mejor y tal como se encuentran los tipos de interes es amortizar, siempre salvaguardando una liquidez x que tu consideres conveniente. Y ahora que supuestamente la bajada del euribor va a suponer bajada en las cuotas, todavía mas, pues si reduces tiempo cualquier subida posterior en el Euribor te afectará mucho menos, con lo que te garantizas que la cuota reducida actual no te va a variar mucho en sucesivos años.
Un saludo.
Lo mejor es amortizar hasta el maximo permitido para poderlo desgrabar, pero hay que pensar en los plazos que ya has amortizado este año, la suma de todo el año no debe pasar de 9015E (si no me falla la memoria).
Respecto a los calculos de la amortización, eso depende de los terminos de la hipoteca. Hay que tienen pactado una reducción del capital, manteniendo los años de duracion de la hipoteca (bajaria la cantidad a pagar cada plazo) y los hay que reducen el tiempo de duracion de la hipoteca en relacion a lo que se avance (para mi esta es la mejor opcion).
Enterate en tu banco y ........decide lo mejor.
Por cierto, acuerdate de vivir.
Con respecto a los 9000€ nos referimos a que hacienda te devuelve el 15% (bueno ahora no estoy muy seguro con el nuevo plan del gobierno pero hasta ahora era así) sobre esta cantidad como máximo... si la suma de tus cuotas, amortizaciones y seguros dependientes de la hipoteca superan esta cantidad no te lo devolverán en la declaración de la renta.
Para hacer los cálculos de la hipoteca puedes utilizar este enlace:
Lo que tienes que hacer es la simulación de la amortización de capital. En la red también hay varias hojas de calculo preparadas para hacer una simulación bastante completita.
Con los tipos de interés bajos está claro que pagas menos hipoteca pero desde luego no encontrarás una entidad donde puedas dejar el dinero y que te salga rentable.
Personalmente, diría que todo lo que sea quitarse intereses siempre va a ser mejor, eso si, respeta el limite para la declaración y creo que saldrás ganando.
Saludos.
Podéis explicar mejor esto del límite para la declaración de 9032 euros?
En cuanto a eliminar intereses, si pagas por ejemplo 10.000 euros de golpe como se calcula las cuotas que te quitas, hay que dividir esos 10.000 euros entre el importe que pagas actuamente? o como funciona?
Un saludo.
Con los tipos de interés bajos está claro que pagas menos hipoteca pero desde luego no encontrarás una entidad donde puedas dejar el dinero y que te salga rentable.
Personalmente, diría que todo lo que sea quitarse intereses siempre va a ser mejor, eso si, respeta el limite para la declaración y creo que saldrás ganando.
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.