Yo pienso que este no es el momento. De hecho, dispongo del dinero necesario para invertir en una vivienda, pero ahí está en la CAM al 4'5 % hasta julio de 2014.
Los alquileres han bajado una barbaridad, los inquilinos no tienen seguridad en sus empleos. El valor de las viviendas sigue depreciándose.
Ejemplo: Tengo 100.000 Euros. En donde yo vivo, podría comprar un piso a tocateja de 80.000 Euros a tocateja. Reservamos 7.500 Euros para gastos de ITPAJD (el piso sería de 2ª mano, por supuesto), notarías y otros, por ejemplo. Otros 12.500 para arreglos en la casa (reforma de baño y de cocina, muebles nuevos para la cocina y muebles barateros para la casa).
Este piso podría alquilarlo por 350 Euros mensuales, lo que en el mejor de los casos me daría un 4'2 % anual de los 100.000 invertidos. En otro momento, esperaríamos que la casa subiera de valor, pero hoy en día lo más probable es que baje.
Imaginemos que sólo alquilamos a personas que pasen el filtro de un seguro de protección de pagos (contrato indefinido, vida laboral decente, que el alquiler no supere el 30-40% de sus ingresos. Pues podríamos quedarnos con el piso vacío durante un año perfectamente, dada la... Leer más ...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Ya Gonso, y otro millón en Fondos y otro en Letras...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Ya Gonso, y otro millón en Fondos y otro en Letras...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Hola, al hilo de lo que decía juanazamora en este foro, os lanzo la pregunta:
Suponiendo que uno tiene el dinero suficiente como para comprar un piso, ¿que sería lo más razonable y rentable? Comprar el piso para dedicarlo al alquiler, o invertir ese dinero en productos bancarios como pueden ser los depósitos a plazo fijo?
En mi opinión preferiría abrir depos con ese dinero, ya que destinar el piso al alquiler le veo muchas pegas, como comenta juanazamora, aunque si tienes suerte y te pagan como tiene que ser, es una inversión más rentable.
salud.
Para mi el alquiler como tal, hoy día no es rentable. Si piensas en el futuro, lo normal es que la inversión inmobiliaria suba y que lo haga bastante apetecible. Hay ofertas muy interesantes y seguramente con el banco malo sean todavía mejores pero ya te digo alguiler pelado no lo es, en mi caso en dos años he tenido que rebajar el alquiler al inquilino a casi la mitas o se me iba porque la oferta en el mismo edificio andaba en esos precios e incluso incluyendo el garaje.
La mejor manera de comprar un piso y la mas económica es ponerse en contacto con personas que lo venden por la hipoteca que... Leer más ...
Hola, al hilo de lo que decía juanazamora en este foro, os lanzo la pregunta:
Suponiendo que uno tiene el dinero suficiente como para comprar un piso, ¿que sería lo más razonable y rentable? Comprar el piso para dedicarlo al alquiler, o invertir ese dinero en productos bancarios como pueden ser los depósitos a plazo fijo?
En mi opinión preferiría abrir depos con ese dinero, ya que destinar el piso al alquiler le veo muchas pegas, como comenta juanazamora, aunque si tienes suerte y te pagan como tiene que ser, es una inversión más rentable.
Creo que no lo volveré a ver en mi vida. El año pasado se han juntado varias cosas: desgravación por vivir de alquiler, compra del piso, que la he hecho conjunta al estar mi mujer en paro...
...del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves. Se trata por tanto del ajuste de precios más severo desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
La caída interanual del precio en el cuarto trimestre de 2011 ha sido casi cuatro puntos mayor respecto a la experimentada en el tercer trimestre, cuando los precios bajaron un 7,4%.. No obstante, la economía española se contrajo un 0,3% durante el cuarto trimestre, abriendo la puerta a una nueva recesión. La demanda interna se desplomó un 2,9% y el consumo de los hogares cedió un 1,1%. Menos crédito, menos compras.
Ya son 15 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. Comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido. Hasta el momento, el mayor descenso interanual de precios se había alcanzado en el segundo trimestre de 2009 (-7,7%).
En los últimos cuatro trimestres, correspondientes todos a 2011, el precio de la vivienda ha ido agudizando la caída, con descensos del 4,1% en el primer trimestre, del 6,8% en el segundo, del 7,4% en el tercero y del 11,2% en el cuarto.
Como he dicho antes, habría que estudiar cada caso. Si la tasación del piso cubre el préstamo, deuda condonada, da igual el nivel de renta, no creo que eso lo discuta nadie.
Pero no se puede eximir automáticamente al que firma, y decir como el banco dijo que si, la culpa es del banco. Lo que debe salirle rentable al banco es tener pisos, porque si no que sigan concediendo hipotecas así de alegres en esos casos, no me lo explico.
La banca siempre gana¡¡¡
La situación del hijo, lamentable su situación, muy dura y encima de su propio padre. Imagino que el dinero que le dio el banco habrá desaparecido pagando deudas, y ahora están igual que al principio,pero con una deuda de por vida para su hijo. Menuda herencia.
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.