Marta, subdirectora de oficina de una entidad que tuvo que ser rescatada, afirma que "hay un absentismo y una cantidad de problemas de estrés y ansiedad que no vienen solo derivados de que peligre tu puesto de trabajo, sino de la ansiedad espantosa de tener que enfrentarse al cliente". Ambas saben de casos en los que "se ha llegado a las manos".
En medio de este clima de alta tensión, los empleados tienen también que apechugar con una presión sin precedentes desde las cúpulas directivas para captar fondos: "Nóminas, planes de pensiones, préstamos a los que les puedas ganar dinero rápido... hasta nos estamos convirtiendo en vendedores de seguros, porque el banco gana mucho dinero con las labores de intermediación", explica Mario, director de sucursal.
Hace poco, un ex alto directivo de Goldman Sachs daba la campanada con una carta abierta en 'The New York Times' en la que denunciaba la falta de escrúpulos en el sector para "sacar dinero al cliente". No hace falta ir tan lejos.
"Desde luego, al más tonto es al que más se le vende", afirma tajante Manuela, también directora de oficina de una antigua caja que hoy... Leer más ...
Estoy interesado en esto del plan de pensiones. En otro hilo se ha comentado su utilidad, incluso se ha puesto en duda. Según he entendido, al rescatar el plan de pensiones hacienda te aplica unas retenciones que pueden ir desde el 0% al 41% del importe total. Mmi pregunta viene en este sentido, ¿dónde es posible consultar bajo qué circunstancias se aplica cada porcentaje? Además, esto varía en función de si el rescate se hace de todo el capital o bien se cobra a modo de pagas, ya sea mensual, trimestralmente, etc.
Por más que he buscado en las Web de nuestra querida hacienda no encuentro esta información.
Seguro que algún forero ha tenido acceso a ella en algún momento.
Por favor, alguien podría responderme a estas preguntas??
Tengo 54 años, desempleado de larga duración y percibiendo el subsidio de mayor de 52 años. Tengo un plan de pensiones anterior al 31-12-2006 que estoy valorando si hacer un rescate total o parcial y tengo dos dudas:
1.- ¿Sería compatible el rescate del plan con el cobro del subsidio de mayor de 52 años o dejaría de percibirlo?
2.- ¿Puedo hacer anualmente rescates parciales del plan y aplicar en cada uno de los rescates la reducción del 40%? Me han comentado que la reducción de este 40% solo es aplicable a un solo rescate.
Muchas gracias
De 1.- Creo que no tiene que ver nada el rescatar el plan con el subsidio. Lo que recuerdo es que no se podía rescatar el plan hasta la jubilación. No se si tu situación es asimilable.
Respecto a 2.- La rebaja del 40 % solo es aplicable si se rescata el plan en su totalidad de golpe.
Por favor, alguien podría responderme a estas preguntas??
Tengo 54 años, desempleado de larga duración y percibiendo el subsidio de mayor de 52 años. Tengo un plan de pensiones anterior al 31-12-2006 que estoy valorando si hacer un rescate total o parcial y tengo dos dudas:
1.- ¿Sería compatible el rescate del plan con el cobro del subsidio de mayor de 52 años o dejaría de percibirlo?
2.- ¿Puedo hacer anualmente rescates parciales del plan y aplicar en cada uno de los rescates la reducción del 40%? Me han comentado que la reducción de este 40% solo es aplicable a un solo rescate.
Tengo una duda, me explico una persona con una minusvalia del 66% puede constituir un plan de pensiones especifico para minusvalidos estando jubilado, y sin aver hecho ningun rescate de otros planes de pensiones.
Gracias.
Hola DarRoberts,
Puedes traspasar tu plan si no estás contento con las rentabilidades. El hecho de hacer un traspaso no afecta en nada (no hay pago de comisiones, ni ninguna penalización). Yo soy asesora de Catalana Occidente en Valencia, si vives por aquí dimelo y te hago una comparación de rentabilidades con nuestros planes de pensiones. Puedes ponerte en contacto conmigo en: monica.herrera @ catalanaoccidente.com
Pues me das una alegría. Yo pensaba que sería lógico que los movimientos de un plan a otro no supusiera una "nueva aportación", sino un mero apunte contable, pero quería estar seguro. Pues nada, a echar cuentas y, posiblemente, a recuperarlo en forma de capital.
Hola, quería realizar una consulta.
Tengo un plan de pensiones individual desde hace más de 20 años, pero no realizo ninguna aportación desde hace más de 15 porque no me interesaba fiscálmente. Durante estos años he ido moviéndome de un plan más agresivo a unoo cada vez más conservador.
Ahora, me he jubilado y quiero recuperar el capital. Tengo entendido que, si lo recuperas de una sola vez, puedes deducir un 40% siempre que las aportaciones se realizaran antes de 2007. Y ahí viene la cuestión. Creo recordar que, después de esa fecha, moví de un plan a otro dentro de la misma entidad. ¿Eso supone que Hacienda considera eso una nueva aportación a un nuevo plan o "comprende" que no es una nueva aportación?
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.