Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Buscador de Google
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mensajes sobre Rescate Estado Banca Diferencias (Foros de Ofertas y Promociones en Bancos y Cajas de Ahorros)

Mensajes sobre Rescate Estado Banca Diferencias (Foros de Ofertas y Promociones en Bancos y Cajas de Ahorros)



     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes  Tema: ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes  -   Cajon de Sastre  Foro: Cajon de Sastre
Envío Asunto: ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes    Publicado: Avatar

El rescate a España se aplica para financiar a sus bancos y no al Estado, por lo que no debería haber condiciones ni injerencias en la política macroeconómica

Rescate, asistencia financiera, línea de crédito... Cualquiera de estos términos puede utilizarse para aludir a la decisión adoptada el pasado fin de semana en el seno del Eurogrupo y con la que España se suma a la lista de países europeos que han tenido que recurrir a los fondos públicos para hacer frente a la crisis y, en concreto, poder solventar el "agujero" que presentan sus bancos. Sin embargo, un aspecto que genera consecuencias dispares en el seno del ahorro y los mercados es saber si es un rescate al Estado, una intervención o un rescate a la banca. En el caso español, se habla de una modalidad a caballo entre ambos: los fondos europeos se prestarán al Estado, pero este los destinará íntegramente a la refinanciación de sus bancos. ¿Cuáles son sus diferencias y cómo afectan?

artículo de 15 de junio de 2012

leer en EROSKI CONSUMER
  ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes  Tema: ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes  -   Cajon de Sastre  Foro: Cajon de Sastre
Envío Asunto: ¿Rescate al Estado o a la banca? Diferencias y similitudes    Publicado: Avatar

El rescate a España se aplica para financiar a sus bancos y no al Estado, por lo que no debería haber condiciones ni injerencias en la política macroeconómica

Rescate, asistencia financiera, línea de crédito... Cualquiera de estos términos puede utilizarse para aludir a la decisión adoptada el pasado fin de semana en el seno del Eurogrupo y con la que España se suma a la lista de países europeos que han tenido que recurrir a los fondos públicos para hacer frente a la crisis y, en concreto, poder solventar el "agujero" que presentan sus bancos. Sin embargo, un aspecto que genera consecuencias dispares en el seno del ahorro y los mercados es saber si es un rescate al Estado, una intervención o un rescate a la banca. En el caso español, se habla de una modalidad a caballo entre ambos: los fondos europeos se prestarán al Estado, pero este los destinará íntegramente a la refinanciación de sus bancos. ¿Cuáles son sus diferencias y cómo afectan?

leer en EROSKI CONSUMER
  NOS ACERCAMOS A UNA POSIBLE MEJORA EN LAS OFERTAS DEPOS  Tema: NOS ACERCAMOS A UNA POSIBLE MEJORA EN LAS OFERTAS DEPOS  -   Depósitos y Cuentas a Plazo  Foro: Depósitos y Cuentas a Plazo
Envío Asunto: Re: NOS ACERCAMOS A UNA POSIBLE MEJORA EN LAS OFERTAS DEPOS    Publicado: Avatar

Hola,
parece ser que este fin de semana le ha venido bien a mas de una entidad, por lo que aparece en prensa,.......

.........El plan de rescate del euro aprobado este fin de semana por los ministros de Economía de la UE contiene una medida que ha pasado bastante desapercibida entre las grandes cifras del paquete pero que es vital para la banca española: una inyección de liquidez extraordinaria a seis meses por parte del BCE........resurrección de la barra libre de Trichet (la inyección extraordinaria concederá todo lo que pidan las entidades financieras)

....."excesiva dependencia" de las líneas de liquidez del banco central, lo que las hace vulnerables a la retirada de las mismas prevista inicialmente para la segunda mitad del año.

.....¿Para qué quiere esa liquidez la banca española? Desde luego, no para dar crédito ......El principal destino de este dinero es repagar las deudas que vencen, tanto de las inyecciones del BCE como de las emisiones en los mercados internacionales. Y el segundo es la inversión en deuda pública para realizar el famoso carry trade: financiarse al 1% en el BCE e invertir en bonos del Estado al 4%, ganando la diferencia y sin consumo de...
Leer más ...
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




Mostrar/Ocultar Ultimos mensajes en Foros
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.