Foro de Cajon de Sastre: Foro sobre temas varios que no tengan que ver, necesariamente con el asunto principal de la Web, pero que pueden ser interesantes para todo el mundo.
Buenísimo el vídeo, ya tenía ganas de abrir un debate aquí sobre el precio de la vivienda. He alucinado con las explicaciones que ha dado Borja Mateo y con la convicción que hablaba. Para los que habeis visto el video, ¿qué os parece?.
Se habla de que los precios tienen que seguir bajando y podrían llegar hasta un 70%. Si yo, a día de hoy, me planto en alguna promotora que vende alguna casa a 360.000 (por ejemplo) y le digo que le ofrezco 180.000 (un 50 % menos) me va a envíar a la mierda (perdonar por la expresión). Ya se comenta que es normal que se rían de nosotros y nos despachen de malas maneras... ¿vosotros creeis en lo que dice él? Para mi opinión es muy radical y catastrofista. Me explico... todo lo que ha dicho me parece real pero mucha gente (particulares y promotoras) se niegan a "malvender" sus casas o pisos (sale la palabra malvender en el reportaje). Estoy de acuerdo que los precios nunca llegarán al pleno boom pero tampoco creo que lleguen a bajar un 70 %. Pensar en el precio de vuestro piso o casa y aplicarle ese 70 %, ¿la venderiaias? ¿I si la rebajaseis a ese precio os podriais comprar algo similar a lo que habeis vendido?¿el señor Borja lo haría? Todo el mundo creo que está de acuerdo en que se ha sobrevalorado la vivienda pero de ahí a que lleguen a estar por los suelos... Es mal momento para comprar. Yo parto de la base que siempre que se compra es caro. Siempre depende del momento particular de cada uno.
El gran problema es nuestra cultura financiera... Para mi el mercado inmobiliario depende de los medios de comunicación. Ahora los que hayan visto este reportaje y empiecen a hacer ofertas al 50, 60 o 70 % menos los van a envíar a freir espárragos. Es una realidad. De hecho yo lo voy hacer con la casa del ejemplo que os comenté antes. De 60 milloncetes voy a ofrecer 30, a ver que me dice la comercial... y le diré no has visto a Borja Mateo? jajaja... Creo que somos tan cortos que el mercado no se recuperará hasta que los medios de comunicación, otros que no han salido en el reportaje (se habla de culpa de todo esto a los Bancos 60 %, promotoras 20 % y ciudadanos 20 %), digan que se ha acabado la crisis. Otros que tal bailan los medios de comunicación. Me acuerdo el año pasado que se acababa el mundo con la subida del IVA al 8%, con el fin de la desgrabación fiscal... son los que dan bombo a todo esto. Mucha gente sólo hace caso a lo que dice Matías Prats o Piqueras, o a lo que lee del Mundo o el País (los periodicos son instrumentos de los intereses y de la exigida propaganda de sus propios jefes igual como de las fuerzas de las que son economicamente o ideologicamente pendientes). Ojo a los medios de comunicación que para mi tienen mucho que ver en este tema. Lo dicho que espero leer vuestras opiniones sobre este vídeo y lo dicho que voy a ofrecer una oferta real de compra al 50 % de una casica (ya os contaré)... y ojo que me planteo, puesto ya, ir a la Volkswagen a comprarme un Tiguan a 10.000 eurillos, nuevo de trinca claro. Ah!!!! se me olvidaba... no entro a valorar las opiniones de los políticos, eso me lo guardo para otro post dedicado a ellos si quereis, es otro de mis temas estrellas, la política... por aquí ya le he comentado a algún forero mi opinión en privado sobre este aspecto... ahí lo dejo si se puede colar por aquí algún tema de política...
Saludos
Última edición por Miquel el Mie Mar 02, 2011 4:55 pm, editado 3 veces
Sin tener mucha idea, y sin profundizar, pienso que no van a dejar (el gobierno supongo) que las entidades financieras pongan a la venta sus activos inmobiliarios a un precio rebajado del 70%; tristemente pienso que en la sociedad que vivimos, si las entidades financieras se hunden, todos iríamos en cadena. Y lo digo yo (que sólo se (sabemos la mayoría) como bien dices lo que oigo (oimos) en los medios de comunicación), que soy de los más interesados de que hayan movimientos y baje el precio de la vivienda para poder comprarme una, y que no soy muy amigo de los bancos. Supongo que los viajecitos de Zapatero y los que se quieren hacer en el Reino Unido, es para traer capital extranjero y que inviertan en esos pisos, terrenos, para que los bancos, cajas no se vayan al garete.
Casi todos los días me meto en inmobiliarias para ver los precios de mi zona, y la verdad que hay pisos muy muy rebajados, pero en zonas marginales, donde yo no viviría rodeado de gente conflictiva, el resto de viviendas decentes, a mi entender, tienen que bajar muchíiiiisimo.
En este video se menciona la daccion en pago en el tema de las hipotecas. Parece ser los bancos y cajas estan en contra de esta medida (se les acabaría el chollo), por lo demás asociaciones de hipotecados solicitan esta medida, que ya se aplica en otros paises.
Pienso que tendrán que hacer los cambios necesarios para que aquel que se quede sin casa no tenga que pagar todavia como si tuviera la vivienda. salud.
...mi experiencia es de una capital de provincia y de la capital del Reino, Madrid.
Han bajado mucho los precios, pero -por regla general- siguen "inflados". No obstante, se suelen ver que de repente hay pisos que por razones de urgencia o similares los venden por debajo del precio medio...esos son los que se están vendiendo (siempre y cuando no sean en zonas "marginales").
Últimamente he asistido a varias compras de viviendas, y aunque los precios han caído, no lo han hecho a niveles anteriores de 2005-2006, pero sí que se encuentran algunos puntualmente, esos duran poco.
Quien quiere vender y baja precios, vende, porque aún hay mercado comprador. Quien sigue con precios de 2008, no lo hará a no ser que espere mucho y sean auténticos "bombones" de pisos.
Un ejemplo: recientemente un familiar ha vendido un piso por 95.000 € (y a reformar) querían el dinero antes que esperar una mejor venta. Otros pisos por la zona, similares 120.000-150.000 euros. El piso se puso a la venta por particulares, y en menos de 2 semanas vendido.
¿qué falla en el resto? Lo que han dicho muchos y mucho: el precio medio sigue alto.
No obstante, mi consejo, es que buscando se encuentran pisos a precios "normales" o asequibles.
Y respecto del alquiler, para mí, mientras no mejore la legislación, el alquiler seguirá siendo "caro" con respecto a la compraventa, y en la medida en que mucha gente no puede acceder a la compra (y menos con las restricciones de crédito) seguirán los precios de alquiler "altos". A pesar del stock de viviendas, hay mucha desconfianza a alquilar. Si encuentras un buen piso por un alquiler módico y a largo plazo, hazlo, pero los que yo conozco no "compensan".
Si encuentras algo asequible, que se amolde a tus necesidades y puedes, cómpra; de hecho pienso que dentro de 5-10 años va a haber un "cuello" de botella con los pisos ya que no se está construyendo casi nada nuevo...eso sí, no va a ser como el boom de estos años pasados.
Las necesidades de capital fuerzan las ofertas inmobiliarias de la banca
Las necesidades de capital y la acumulación de stock inmobiliario están forzando a la banca a deshacerse de los 61.500 millones en activos inmobiliarios que tienen en cartera. Se ha abierto la guerra de ofertas, que incluye descuentos, periodos de carencia en las cuotas o regalos en forma de cocinas gratis.
El precio de la vivienda sufre la mayor caída desde 2007
Los precios de la vivienda libre bajaron un 11,2% en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010, registrando así su mayor caída desde el primer trimestre de 2007, cuando se inicia la serie, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
Cincodias.com / Ep - Madrid - 15/03/2012 - 09:29
Los precios de la vivienda libre aceleran la caída. Bajaron un 11,2% en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010, registrando así el mayor desplome desde el primer trimestre de 2007, cuando se inicia la serie, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves. Se trata por tanto del ajuste de precios más severo desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
La caída interanual del precio en el cuarto trimestre de 2011 ha sido casi cuatro puntos mayor respecto a la experimentada en el tercer trimestre, cuando los precios bajaron un 7,4%.. No obstante, la economía española se contrajo un 0,3% durante el cuarto trimestre, abriendo la puerta a una nueva recesión. La demanda interna se desplomó un 2,9% y el consumo de los hogares cedió un 1,1%. Menos crédito, menos compras.
Ya son 15 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. Comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido. Hasta el momento, el mayor descenso interanual de precios se había alcanzado en el segundo trimestre de 2009 (-7,7%).
En los últimos cuatro trimestres, correspondientes todos a 2011, el precio de la vivienda ha ido agudizando la caída, con descensos del 4,1% en el primer trimestre, del 6,8% en el segundo, del 7,4% en el tercero y del 11,2% en el cuarto.
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Siguiente Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 7 - Tema con 66 Mensajes y 105010 Lecturas - Última modificación: 15/03/2012
RSS
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
No nos hacemos responsables de las opiniones aqui vertidas por los usuarios, ni de su veracidad ni de su intención. Aviso Legal
Todos los logos y contenidos de este Portal son propiedad de Ofertas Bancarias o de sus respectivas marcas. Queda prohibida su reproducción sin previa petición de permiso.
No somos responsables de la veracidad de la información. Toda la información contenida en nuestro portal se brinda sin ninguna garantia de autenticidad.